Cámara al Hombro – El reto de seguridad del Canal de Panamá

  • hace 8 años
La inauguración de la ampliación del Canal de Panamá ha sido motivo de orgullo para el país.

Pese a ello persiste la desconfianza entre algunos sectores, sobre la gestión de la Autoridad del Canal de Panamá. Las demandas por sobre costos del consorcio encargado del proyecto que aún están por resolver, la incertidumbre por el paradero de los nuevos aportes al tesoro nacional, las denuncias que refutan las garantías de seguridad y viabilidad del nuevo carril de tránsito de la vía, mantienen los cuestionamientos.

Los incidentes que se han dado en los primeros meses de funcionamiento, incluso mantienen al Canal en publicaciones internacionales que polemizan sobre el diseño y la infraestructura. Sindicatos de pilotos y otros trabajadores del Canal han advertido sobre la supuesta falta de capacitación del personal que ahora se encarga de dirigir los buques que transitan la nueva ruta de la vía interoceánica.

Además, un estudio realizado por la Fundación Hombres del Mar de Brasil y avalado por gremios panameños miembros de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), concluye que las cámaras de las nuevas esclusas no permiten a los remolcadores maniobrar.

Por otro lado, el manejo de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá es otro reto de seguridad que consideran ambientalistas y grupos de comunidades que colindan con la vía.

En cuanto a la rentabilidad del proyecto en el que se invirtieron, hasta el momento, más de 5 mil millones de dólares, los panameños se debaten entre las proyecciones favorecedoras del gobierno y las estimaciones independientes que ven el Canal ampliado como un fracaso.

La Autoridad del Canal de Panamá insiste en que ha analizado minuciosamente los riesgos de seguridad de los nuevos juegos de esclusas y en la permanente capacitación de su personal.

Así mismo, ha defendido la gestión administrativa de su junta directiva y el plan de manejo de la cuenca hidrográfica que le concierne. Según sus proyecciones, el Canal de Panamá continuará proporcionando al mundo y al comercio mundial nuevos productos y servicios por los próximos 100 años y más.

Sara Morales Gallego, Ciudad de Panamá.

Recomendada