El presidente interino del país, Roberto Micheletti, impone el toque de queda

  • hace 15 años
- Zelaya, deportado a Costa Rica, en tanto los militares sacan los tanques a la calle. Redacción Internac., 29 junio (CERES TV / AGENCIAS) El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue detenido ayer por militares y llevado a Costa Rica, mientras integrantes de su Gobierno llamaron a la comunidad internacional y al pueblo hondureño a "defender la democracia". La situación en Honduras es incierta, pues hasta ahora los responsables de estas acciones, ya calificadas de "golpe" por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no han hablado públicamente y se desconoce si controlan totalmente la situación. El propio Zelaya confirmó, después de que lo hiciera el Gobierno costarricense, que se encuentra en Costa Rica y sostuvo haber sido víctima de un "secuestro brutal" por parte de un "grupo de militares" de su país. "Estoy aquí en San José como presidente de Honduras. Voy a ir a Managua (Nicaragua) como presidente de Honduras. Voy a ir a exigir los derechos del pueblo hondureño (...) Mi período termina el 2010", resaltó Zelaya en declaraciones al canal Telesur, después de aclarar que no ha pedido asilo a Costa Rica. El presidente pidió a los soldados de su país "que no permitan" que se concrete este "ultraje, este monstruo" en Honduras, y al pueblo pidió que "proteste sin violencia". Zelaya exigió, además, a la embajada de Estados Unidos que "aclare que no está detrás" de su salida forzada del poder. Poco después de la llegada de Zelaya a Costa Rica, fue convocada una sesión extraordinaria en el Congreso Nacional de Honduras, según fuentes parlamentarias. Tras la detención de Zelaya, carros blindados y tanquetas salieron hoy a las calles de Tegucigalpa, mientras aviones caza sobrevuelan la ciudad. En declaraciones al canal Telesur, recogidas por CERES TELEVISIÓN, con sede en Caracas, la canciller de Honduras, Patricia Rodas, reclamó el apoyo de la comunidad internacional y llamó al pueblo hondureño a concentrarse ante la casa presidencial en Tegucigalpa. Según Rodas, los ciudadanos se están movilizando, pero los militares "no dejan circular". La canciller indicó que "están cortando la luz y también el teléfono" y advirtió de que el Congreso hondureño piensa reunirse hoy, una reunión que, según versiones y fuentes extraoficiales, sería para tomar juramento al presidente del Congreso, Roberto Micheletti, para reemplazar a Zelaya. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, convocó una reunión urgente del Consejo Permanente del organismo para analizar la crisis en Honduras y pidió que la comunidad internacional se una en contra de esta "grave alteración del proceso democrático del continente". El presidente de EEUU, Barack Obama, pidió "respeto a las normas democráticas" y la resolución de las disputas a través de un "diálogo libre de interferencia exterior". Edición: EDITADO Sonido: LOCUTADO © 2009 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

Recomendada