El momento fundacional de la democracia en el que todo pudo haberse roto

  • hace 6 meses
A las ocho y media de la mañana, justo la hora en que el general Juan Manuel Sánchez Ramos subió a la parte de atrás del Seat 124 que le esperaba en su casa, en el parque de las avenidas de Madrid, un hombre y una mujer se acercaron a la ventanilla. Lo acribillaron a tiros. A él y a su ayudante, el teniente coronel Pérez Rodríguez. Hace de esto 45 años, aunque asesinatos así pasaron por mucho tiempo más en España. Ese fue el 21 de julio de 1978 y ese día el Congreso votaba la Constitución. El referéndum, es verdad, fue tal día como hoy, el 6 de diciembre, pero la Constitución fue el resultado de un proceso largo. Del Congreso tenía que salir aquel 21 de julio en que ETA mató por la mañana a un general y a un teniente coronel. Antes de que vuelva a hablarse de consensos y quizá de que regresen las pugnas por ver quién defiende más la Constitución, conviene acudir a aquel momento fundacional en el que todo pudo haberse roto en cualquier momento.

Recomendada