Día 5 de EXPEDICIÓN BALMIS, SALVANY Y ZENDAL / Inmersión cultural y natural en la isla de Tabarca

  • hace 10 meses
Aunque el geógrafo e historiador griego Estrabón consideró a Tabarca una ‘isla peligrosa’, y los piratas la utilizasen como base de operaciones para atacar a Alicante, lo cierto es que es un lugar magnético, que atrae desde el primer momento que disfrutas de esta reserva marina con una fauna y flora espectacular.

La nueva reportera de TeleVAM, Rocío Sanchís, de Xàtiva, entrevista a los profesionales que les enseñan las principales actividades de Tabarca.

Primero realizan una marcha alrededor de la isla y un recorrido histórico-artístico por la ciudadela amurallada de San Pablo.

Después los jóvenes aventureros se implican en la iniciativa ciudadana ‘No tires, recoge’, dirigida por Rodrigo Ruiz, especialista en sostenibilidad, y llenan varias bolsas de basura con los restos que van recogiendo por las playas.

Por la tarde se sumergen en las claras y cálidas aguas mediterráneas para hacer la actividad de ‘Limpieza de fondos marinos’, capitaneada por el experto submarinista David Clavel, que es lo que más les gusta a los estudiantes, sobre todo por la cantidad de peces de colores que les rodean en cada inmersión.

Es curioso que Tobías, de Paraguay, es la primera vez que se baña en el mar, y 3 jóvenes iberoamericanas aprenden a nadar en las aguas de Tabarca.

Después de visitar el Museo de Nueva Tabarca, explicado por su director José Mariá Pérez Burgos, asisten a una conferencia de la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad, impartida por el profesor de la UAM David Rosa.

Para finalizar el día se reúnen en la Puerta de San Miguel, del siglo XVIII, para escuchar una tertulia dirigida por las expedicionarias cubanas Eidy y Yilena al borde del mar, donde comentan a sus compañeros las características y la manera de vivir que tienen en la isla cubana, un ejemplo de hermandad que realizan cada noche entre todos los jóvenes iberoamericanos.

Recomendada