Puerto de Celeiro pretende avalar con QR la fiabilidad de un 30 % de la merluza española

  • el año pasado
Madrid, 15 dic (EFE).- El Puerto de Celeiro (Lugo), que descarga un 30 % de la cuota española de merluza, es pionero en aplicar tecnologías digitales para garantizar la fiabilidad del origen y permitir que los consumidores conozcan mediante un código QR en la etiqueta su recorrido desde su captura hasta la pescadería.
Celeiro, uno de los muelles pesqueros de referencia, decidió desde hace años "dar un paso más" respecto a los requisitos legales sobre la trazabilidad del pescado y aplicar un sistema "innovador" basado en la tecnología "blockchain" o cadena de bloques, según ha explicado a Efeagro el director adjunto del puerto, Eduardo Míguez.
Dicha tecnología -implementada por Lãberit e IBM- garantiza la veracidad de las operaciones, en este caso de todos los pasos que van desde la captura hasta la pescadería: "Se trata de un puzzle en el que los operadores meten información en cada una de las piezas de la cadena de producción y no se puede modificar, porque se rompería", ha señalado.
El puerto lucense vende en torno a 20.000 toneladas de productos pesqueros y 11.000 toneladas de merluza capturada en aguas del norte (como Gran Sol).