El cáncer de ovario reclama avances en diagnóstico precoz y especialización de cirujanos

  • hace 3 años
Madrid, 7 may (EFE).- Los avances en el diagnóstico precoz y la especialización en cirugía son dos de los principales retos que afronta el cáncer de ovario, que el 8 de mayo conmemora su Día Mundial. Este ha sido uno de los asuntos tratados por Diálogos EFE Salud en el debate "Preguntas de las pacientes con cáncer de ovario: visibilidad, retos y avances", organizado por EFE en colaboración con GSK. Han participado la doctora Lucía González-Cortijo, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; el doctor Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra; y Charo Hierro, presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO). La necesidad de visibilizar este tumor; el aumento de la calidad de vida; el acceso a los nuevos tratamientos de las pacientes independientemente de la comunidad en la que vivan; y la participación en ensayos clínicos han sido otros aspectos analizados. También se ha puesto de manifiesto el impacto que la pandemia covid-19 ha tenido en las pacientes, con retrasos en las cirugías, especialmente en la pasada primavera, ha señalado la doctora González-Cortijo. En este sentido, el doctor Chiva ha referido una encuesta de la Sociedad Europea de Oncología Ginecológica (ESGO), que recoge el "impacto tremendo" que el coronavirus ha tenido en la asistencia. Tras lamentar los retrasos, Charo Hierro ha precisado que "una paciente con cáncer de ovario tiene más miedo al tumor que a la pandemia". El cáncer de ovario es una enfermedad poco frecuente, poco visible, muy silenciosa, de síntomas inespecíficos, que hace que la mayoría de las pacientes se diagnostiquen con la enfermedad localmente avanzada, ha explicado la oncóloga González-Cortijo. Según el informe sobre el cáncer en 2021 en España de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la estimación de casos para este año es de 3.659. ¿Cómo mejoramos la visibilidad?, preguntamos a la presidenta de ASACO: "Dar a conocer los síntomas, eliminar los tabúes de los cánceres ginecológicos, dar confianza desde los profesionales y las asociaciones. Es labor de todos. Esta es la "visibilidad", resume. El doctor Luis Chiva enumera los retos de este cáncer: diagnóstico precoz; conocimiento más profundo de la disposición genética, que afecta a un 20/30 % de los casos; formación de cirujanos expertos en cáncer de ovario; y mejora de la calidad de vida de las pacientes.

Recomendada