MUSICAL MOVIES: LA DIOSA DE LA DANZA/DOWN TO HEARTH (1947): RITA LA DIOSA TERRENAL

  • hace 3 años
MUSICAL MOVIES: LA DIOSA DE LA DANZA/DOWN TO HEARTH (1947): RITA LA DIOSA TERRENAL
REPARTO: RITA HAYWORTH, LARRY PARKS, MARC PLATT, ROLAND CULVER, EDWARD EVERETT HORTON, JAMES GLEASON, ADELE JERGENS, GEORGE MACCREADY, WILLIAM FRAWLEY, JEAN WILLES, WILLIAM HAADE, DOROTHY HART, STEVE CARRUTHERS
DIRECTOR: ALEXANDER HALL MÚSICA: GEORGE DUNNING, HEINZ ROEMHELD PRODUCTORA: COLUMBIA PICTURES
Un interesante cruce entre musical en color y fantasía sobre la vida y la muerte, sobre la vida real, la de los humanos, y la vida más allá de la vida, la de los dioses o las almas buenas, una fantasía típica del cine anglosajón de los años 40. Es necesario señalar aquí varias cosas:


Por una vez, el título que se dio en España a este film es mejor que el título original;

La concepción del cielo cristiano que aparece en este film es de una modernidad muy notable para 1947, y aún no superada...aunque en ese cielo o paraíso vivan tanto las almas de las personas buenas muertas junto con las Musas, y Terpsícore, Musa de la Danza y el Canto, confundiéndose por tanto el cielo cristiano con el Olimpo pagano donde vivían los dioses y diosas de la mitología griega clásica... La imaginación de los guionistas de Hollywood desbordaba tales minucias.


Este musical plantea un asunto recurrente en el cine musical de Hollywood de la época, la oposición entre el espectáculo entendido como gran arte, como espectáculo de alta cultura, prestigioso pero más aburrido, y la comedia musical americana, atractiva, dinámica, sexy, democratizadora del gusto, del arte y de la tradición, y con un cierto complejo de inferioridad en tanto que consciente de su muy relativa vulgaridad. Los integrantes de la compañía dirigida por el personaje de Larry Parks ensayan, por presión de la mismísima diosa de la danza, un espectáculo musical de lo más serio y prestigioso, pero al ser un fracaso vuelven a lo que conocen, a la comedia musical, y así triunfan. Esta misma tensión/reflexión se da, y de forma muy, pero muy parecida, en "Melodías de Broadway 1955" (The Band Wagon, 1953), de Vincente Minnelli.

No sólo estamos ante un estupendo musical, sino también ante un film con buenos momentos de comedia (Hall era un gran director de comedia), con el gran Edward Everett Horton en el reparto.

No sólo estamos ante una gran comedia musical, sino ante un film con un gran momento dramático, cuando Rita Hayworth trata de comunicarse con Larry Parks, en la fiesta tras el estreno, y no puede porque ya no la ven ni la oyen los mortales. Y el final, con Hayworth vislumbrando el futuro de Parks, es de una amargura y una elegancia sobrecogedoras.

Esta película fue el penúltimo musical de la Hayworth, el último sería "Pal Joey" 10 años después y en él podemos ver una Rita prácticamente igual a la de "Gilda" ( solo un año separan los rodajes), es decir que se rompe de guapa.

Winner Winner! by Kevin MacLeod
Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4630-winner-winner-
License: https://filmmusic.io/standard-license

Recomendada