El precio de la vivienda sube un 1,7 %, el incremento más bajo desde 2015

  • hace 3 años
Madrid, 10 dic (EFE).- El precio de la vivienda subió en el tercer trimestre un 1,7 % respecto al mismo periodo de 2019, el menor incremento que se registra desde los tres primeros meses de 2015, en un contexto marcado por la crisis de la Covid-19, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La vivienda nueva, que no subía tanto desde el primer trimestre de 2019, se encareció un 7,5 %, mientras que el precio de la de segunda mano aumentó un 0,8 %, la tasa más baja en seis años.
Respecto al trimestre anterior, los precios se incrementaron un 1,1 % -el 4,7 % la vivienda usada y el 0,6 % la de obra nueva-.
Aunque encadena 26 trimestres al alza, el precio de las casas no aumentaba con tanta moderación desde hace cinco años y medio, con Extremadura (-1,3 %), Andalucía (-1,2 %) y Baleares (-1,2 %) como comunidades con los mayores descensos.
Por su parte, Canarias (0,8 %), Navarra (0,5 %) y la Comunidad Valenciana (0,4 %) presentan las mayores subidas.
En la Comunidad de Madrid la vivienda se encareció un 1,2 % interanual, mientras que en Cataluña lo hizo un 1,7 %.
Respecto al segundo trimestre (de confinamiento)-, en el tercer trimestre (de desescalada) los precios se encarecieron sobre todo en Baleares, País Vasco y Canarias, con incrementos del 3,2 %, 2,1 % y 1,8 %, respectivamente.
Sin embargo, el precio de la vivienda descendió con la desescalada en Extremadura (-1 %), La Rioja (-0,7 %), Asturias (-0,2 %) y Castilla y León (-0,2 %).
En la Comunidad de Madrid aumentó un 1 % respecto al trimestre anterior y en Cataluña, un 1,2 %.
En lo que va de año, la vivienda se ha encarecido un 2,3 %, principalmente la de obra nueva, un 7,6 %, mientras que la usada lo ha hecho un 1,5 %.

Recomendada