García del Blanco, sobre la IA: "Estamos ante gran promesa y enorme amenaza"

  • hace 4 años
Laura Zornoza
Bruselas, 1 oct (EFE).- El eurodiputado Ibán García del Blanco (PSOE) ve como "una gran promesa y una enorme amenaza" la llegada a Europa de la inteligencia artificial, un "cambio civilizatorio" al el que el eurodiputado cree que la legislación debe "anticiparse" para fijar unas reglas de juego en línea con los valores europeos.
García del Blanco es el ponente de un informe que está previsto que se apruebe este jueves en el Parlamento Europeo sobre los retos éticos de la irrupción de la inteligencia artificial, una serie de recomendaciones para que la Comisión Europea plantee en los próximos meses la legislación para regular esta tecnología.
"Lo que produce la inteligencia artificial, por la magnitud del cambio, es volver a replantearse muchas de las grandes preguntas y llegar a otras conclusiones, o las mismas pero muy matizadas", señala el eurodiputado, y pone como ejemplo la protección de la propiedad intelectual, ya que "no podemos dar la misma protección" a las obras creadas por humanos que a las hechas por robots.
PREGUNTA: Tras la aprobación de su informe por la Eurocámara, queda en manos de la Comisión Europea el empezar a avanzar para crear este marco ético. ¿Cuáles son vuestras principales demandas y qué calendario esperáis de la Comisión?
RESPUESTA: Está previsto que a finales de este mismo año pueda haber una propuesta por parte de la Comisión, pero nuestra intención es que se tenga en cuenta la posición del Parlamento, que probablemente se apruebe en pleno para finales del mes de octubre.
Aquí lo que hacemos es plantear que la inteligencia artificial que se desarrolle o utilice en la Unión Europea (UE) tiene que estar de acuerdo con nuestros valores civilizatorios, con nuestra carta de derechos fundamentales y en cualquier caso tenemos que prevenir que se puedan producir muchos de los riesgos que conlleva una tecnología tan disruptiva y tan bestial. Para eso hemos planteado unos parámetros mínimos que tiene que cumplir sobre todo la inteligencia artificial que se aplica a sectores de alto riesgo, pero en cualquier caso tiene que estar armonizada con nuestros valores básicos, como la sostenibilidad medioambiental a la hora de tomar decisiones o que se tenga en cuenta la perspectiva de género.
P: China ya ha dejado clara su intención de ser una potencia global en inteligencia artificial y es el primer país en el que estamos empezando a ver en la práctica muchos aspectos de su aplicación en la vida cotidiana. ¿Qué lecciones extraéis del modelo chino, tanto las buenas, cosas que deberían imitarse, como las malas y que será mejor evitar?
R: Hay una cosa que creo que está haciendo muy bien China, que es invertir muchos recursos. La UE, para poder emular ese potencial inversor, plantea una estrategia entre el sector privado y el sector público. Pero también tenemos que aprender de lo que significa una inteligencia artificial que se desarrolla en un país que no tiene unos valores equiparables a los europeos, los riesgos

Recomendada