El viento complica la extinción de los incendios en Huelva y Extremadura

  • hace 4 años
Huelva, 29 ago (EFE).- El viento cambiante y con rachas de hasta 50 km/hora es el principal enemigo del incendio forestal que el pasado jueves se declaró en Almonaster la Real (Huelva) y ha hecho que 52 horas después continúe avanzando sin control y afectando ya a cuatro términos municipales, con 1.890 evacuados.
 
Las primeras estimaciones realizadas por el Infoca apuntaban esta mañana a una superficie de alrededor de 9.000 hectáreas afectadas, una cifra que, por la evolución del fuego se prevé que aumente; y en estos momentos las llamas y el humo han motivado el desalojo preventivo de núcleos poblacionales e infraestructuras en Almonaster, Zalamea la Real, El Campillo y La Zarza.
 
Se ha producido la evacuación al completo del municipio de La Zarza, cuyos vecinos, unos 1.200 han sido trasladados a las localidades de El Cerro del Andévalo y Calañas.
 
Los mayores problemas para el desalojo se han dado en la residencia de mayores, ya que el protocolo covid impide que los ancianos puedan salir juntos, y han sido evacuados uno a uno en ambulancias, de modo que los muy dependientes han sido trasladados al hospital comarcal de Riotinto.
 
Además de esta, las evacuaciones afectan a Mina Concepción, Cueva de la Mora y Monteblanco (tres aldeas de Almonaster la Real), Traslasierra en El Campillo, y El Villar, El Pozuelo y El Buitrón en Zalamea la Real.
 
Permanecen cortadas la carretera que une Zalamea la Real con Valverde del Camino; la A-478, entre Zalamea la Real y El Villar; la HU-7104, a la altura de Cueva de la Mora, y la N-435 desde Almonaster la Real a Zalamea la Real.
 
Se mantienen trabajando en la zona 28 medios aéreos, 21 del Infoca y el resto del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco).
 
Estos últimos son tres Canadir, aviones anfibios de gran capacidad de las bases de Torrejón (Madrid), Málaga y Talavera La Real (Badajoz); tres helicópteros Kamov que tienen una capacidad de carga de 4.500 litros y que provienen de Caravaca (Murcia), Plasencia (Cáceres) y la Almoraima (Cádiz), y un avión de carga en tierra de 3.100 litros de la base de Niebla (Las Arenas).
 
Por tierra el Infoca ha desplegado a más de 140 efectivos entre doce grupos de bomberos forestales, una decena de técnicos de operaciones y extinción, seis agentes de Medio Ambiente, personal de logística y encargados, además de la dirección del Centro Operativo Provincial o técnicos del Gabinete de comunicación.
 
Además, el Grupo Regional de Mando del SEIF de Sevilla, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), la Unidad Médica para Incendios Forestales (UMIF) de Huelva, 7 autobombas junto con 8 equipos de maquinaria pesada y una Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
 
A todos esos se suman 122 militares y 37 vehículos (2 Secciones de Intervención y apoyos) desplegados por la Unidad Militar de Emergencias (UME); así como personal del servicio 112 en Huelva, el Gr

Recomendada