10 Datos sobre nuestro planeta que no te enseñaron en la escuela

  • hace 5 años
Pensamos que ya lo sabemos todo sobre nuestro planeta y que, a estas alturas, nada puede sorprendernos. Estarás sorprendido al descubrir lo mucho que nos falta por aprender sobre nuestro planeta: empecemos con los 10 datos poco conocidos sobre la Tierra. Puede que sepas que le dicen "el planeta azul", pero ¿sabías que los científicos dicen que la Tierra originalmente era de otro color? ¿Que la Luna no es el único satélite de la Tierra?
El campo magnético es vital para la Tierra porque protege al planeta del impacto de los vientos solares. Pensamos en el campo magnético de nuestro planeta como algo constante y estable, pero la verdad es que está cambiando. James Ross, un explorador y oficial naval británico, identificó el polo magnético norte por primera vez en 1831. En 1904, Roald Amundsen, un explorador de las regiones polares de Noruega, volvió a alcanzar el polo magnético norte y se sorprendió al descubrir que se había desplazado por 50 kilómetros desde el descubrimiento de Ross.
La Tierra, a pesar de la creencia común, no es perfectamente redonda. Se parece más a una esfera aplastada. Por eso su masa es irregular y difiere en varios lugares, lo cual causa un "bamboleo" de la gravedad en diferentes áreas del planeta.
Un cuerpo celeste más pequeño de 1200 kilómetros de ancho orbitó la Tierra como una segunda luna. Lo más probable es que luego terminó estrellándose en nuestro satélite principal. Los científicos tampoco descartan la probabilidad de que algún día la Tierra tenga otro satélite.
Si se pudiera extraer todo este metal precioso, sería suficiente para cubrir toda la superficie del planeta en una capa de oro de 1 metro. Y si les diéramos a todos una pieza igual, cada uno de los habitantes de la Tierra obtendría 4 kilos de este tesoro.
El magma que acecha bajo la superficie emite dióxido de carbono en las aguas de los lagos. Este dióxido de carbono se acumula en una gruesa capa en el fondo de los lagos hasta que la presión se acumula, y se libera en una explosión.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/...
Marcas de tiempo:
La Luna es probablemente un pedazo de la Tierra. 0:40
El campo magnético de la Tierra está cambiando. 1:21
La gravedad no es la misma en todas partes del planeta. 2:53
La Tierra tenía y aún podría tener una luna más. 4:09
Hay "lunamotos" en la Luna. 5:13
Nuestro planeta está cubierto de oro. 5:54
La tierra solía ser púrpura. 6:39
La montaña más alta del planeta no es la que piensas. 7:18
La Tierra tiene lagos en explosión. 8:22
La Tierra es el hogar de la erupción volcánica más poderosa jamás vista. 9:15
Resumen:
- Hace unos 4 mil millones de años una gigantesca roca del tamaño de Marte colisionó con nuestro planeta. Como resultado, una gran parte de la Tierra se separó y luego se convirtió en nuestro satélite, la Luna.
- Los investigadores dicen que desde el siglo 19, el polo norte magnético se ha desplazado por unos 1102 kilómetros, moviéndose hacia el noroeste a través del Ártico canadiense.
- Una de estas an

Recomendada