La restauración de "La Ronda de Noche", atracción turística en Ámsterdam

  • hace 5 años
Ámsterdam, 19 jul (EFE).- (Imagen:Imane Rachidi) La restauración del lienzo "La Ronda de Noche" del pintor holandés Rembrandt se ha convertido en un atractivo turístico en sí mismo, al realizarse en una especie de "quirófano" preservado por una cristalera, al que ha tenido acceso Efe, y en el que trabajan 25 expertos en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
 
Casi dos semanas después del comienzo de las tareas de investigación del cuadro, los trabajos dentro del cubículo son observados a siete metros de distancia por cientos de turistas procedentes de todo el mundo, curiosos por seguir una operación sin precedentes, la mayor a la que ha sido sometido este histórico cuadro desde 1642, cuando fue pintado por Rembrandt.
 
Decenas de personas desfilan -incluso haciendo largas colas- para sacar una fotografía o autofoto (selfie) con el cuadro más famoso del momento.
 
La mayoría de visitantes agradecen que las tareas de investigación se estén realizando en el propio museo, haciendo posible que los amantes de Rembrandt todavía puedan verlo en sus viajes a Ámsterdam, aseguran a Efe fuentes del Rijksmuseum, pero los hay que se han quejado del barullo creado porque "se ha montado un circo alrededor del cuadro y la cantidad de gente no permite ver bien la pintura".
 
"Era esto, o retirar el cuadro de la exposición y que nadie lo pueda ver hasta que termine la restauración", añade una portavoz de la pinacoteca.
 
La vitrina, diseñada por el arquitecto francés Jean-Michel Wilmotte, es extremadamente transparente, elaborada especialmente para este proyecto.
 
La etapa actual, explica a Efe Petria Noble, la jefa de Conservación del Rijksmuseum, es solo "el comienzo" de unos trabajos que no tienen fecha límite, lo que permitirá obtener sin prisas información a microescala a partir del estudio de muestras de pintura.
 
Primero se realizará una investigación minuciosa, milímetro a milímetro, y se tomarán fotos de alta calidad para realizar después un diagnóstico que tendrá que ser revisado y aprobado por un comité antes de comenzar la restauración, lo que se calcula para el próximo mayo.
 
La pintura, de 337 kilos y cuatro siglos de vida, también conocida como "La Guardia Nocturna", se está escaneando durante 24 horas, de lunes a domingo, desde el pasado 8 de julio, mientras está vigilada por todas las medidas de seguridad posibles y observada por el mundo entero también en la web del Rijksmuseum.
 
Se llevarán a cabo 56 exploraciones visuales de la totalidad del cuadro -de 379.5 cm de alto por 453.5 cm de ancho- con diferentes tecnologías, primero con un escáner de fluorescencia de macro-rayos (macro-XRF).
 
Lo que diferencia esta herramienta del tradicional dispositivo de rayos X que se utiliza con el cuerpo humano en los hospitales es que este segundo -aplicado ya en este cuadro hace unas cuatro décadas- no permite ver elementos del pigmento como calcio, hierro, plomo o cobalto, y solo muestra elementos ligeros y pesados de la pintura.
 
Dependien

Recomendada