Almadrabas, una pesca sostenible desde hace tres mil años

  • hace 5 años
Zahara de los Atunes (Cádiz), 9 jun (EFE).- Como desde hace tres mil años, las cuatro almadrabas de Cádiz continúan pescando atunes rojos salvajes en un ritual ancestral que presume de ser una de las técnicas de pesca más sostenibles, un arte que tiene por misión que este preciado y codiciado pescado sufra lo menos posible.
 
"Es una experiencia única. Impresiona y emociona, las dos cosas a la vez", cuenta a EFE Rafael Márquez Guzmán, uno de los buzos que trabaja en las almadrabas que se despliegan en Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes, Barbate y Tarifa y que se encargan de sacrificar a los atunes.
A no mucha distancia de la costa de estas localidades, las almadrabas tienden cada primavera su entramado de redes, de unos tres kilómetros.
Por el tamaño del agujero de su malla, en ellas sólo se quedan atunes de más de 200 kilos, cuando tienen ya unos 15 años, están próximos ya al final de su ciclo de vida y ya han desovado hasta una docena de temporadas.
 
IMÁGENES DE LAS ALMADRABAS PESCANDO ATUNES ROJOS SALVAJES Y DECLARACIONES DEL BUZO RAFAEL MÁRQUEZ GUZMÁN.
EDICIÓN Y LOCUCIÓN: ROSA IRENE MONSIVÁIS

Recomendada