El Gobierno suspenderá el impuesto a la generación y ampliará el bono social

  • hace 6 años
Madrid, 20 sep (EFE).- El Gobierno suspenderá el impuesto del 7 % a la generación eléctrica para dejarlo a un tipo "prácticamente cero", y complementará el bono social eléctrico con la creación de uno nuevo para calefacción, con la finalidad de paliar los efectos de la subida de la electricidad en los consumidores.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que, según los cálculos preliminares del Ministerio, la suspensión de ese impuesto supondrá una rebaja de entre el 2,5 % y el 4 % en la factura de un consumidor doméstico, y de entre el 5 % y el 5,5 % en la del gran consumidor industrial.
Ribera ha dicho que esas dos medidas, la ampliación del bono social y la suspensión del impuesto a la generación, pretenden "aliviar la factura eléctrica a los consumidores en un momento excepcional", marcado por los altos precios en el mercado eléctrico que están encareciendo la factura de la luz.
Ha explicado que el impuesto a la generación, creado en la Ley de Medidas para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico de 2012, no se suprimirá, sino que se suspenderá para quedar "prácticamente a cero", lo que supondrá, según fuentes del Ministerio, que se quede en un tipo residual (entre el 0 y el 0,5 %), que determinará la Abogacía del Estado.
Ha indicado que se ha optado por suspender ese impuesto porque es la medida que "está en nuestra mano" y la que "impacta de forma más rápida sobre el consumidor final", así como para dar tiempo a que el Gobierno pueda ofertar una propuesta coherente y conjunta para todo el sistema fiscal.
Respecto a una posible reducción del impuesto sobre el valor añadido (IVA), que es ahora del 21 % en la factura de la luz, ha reconocido que no es lógico que un consumidor vulnerable pueda pagar un 21 % de IVA en su consumo de luz, pero modificar este impuesto es más complejo porque es un ingreso comunitario y requiere una tramitación distinta.
Ha señalado que en este momento, con un sistema de fijación de precios en el mercado mayorista pensado hace dos décadas, en el que conviven tecnologías antiguas, como el carbón, la nuclear y el gas, con nuevas, como las renovables, la volatilidad de precios va a ser durante tiempo una tónica.
 
TOTALES TERESA RIBERA, MINISTRA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Recomendada