La compra de viviendas subió el 14,6 % en 2017 y sumó cuatro años en positivo

  • hace 6 años
Madrid, 13 feb (EFE).- La compraventa de viviendas subió el 14,6 % en 2017 respecto al año anterior y sumó 464.423 transacciones, con lo que encadenó cuatro años consecutivos en positivo y se anotó su mayor avance desde 2007, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sólo en Cataluña, donde el último trimestre del ejercicio tuvo como telón de fondo el recrudecimiento del desafío soberanista, se vendieron a lo largo del año 76.369 casas, el 13,6 % más que en 2016.
Así, en diciembre, la compraventa de viviendas en el conjunto de España subió el 9,2 % -22 de los últimos 23 meses en positivo-, en tanto que en Cataluña, este indicador económico registró un descenso del 5,7 %, la mayor caída desde agosto de 2014.
Al estar elaborada con información de los registradores de la propiedad, la estadística del INE refleja ventas cerradas meses antes, por lo que los datos de diciembre estarían reflejando el impacto en el sector inmobiliario de la crisis catalana en octubre, mes de la celebración del referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia.
En 2017, el número total de casas vendidas en España fue el mayor desde 2008, último ejercicio en el que se superó la barrera de las 500.000 viviendas comercializadas en un sólo año.
Del total de viviendas vendidas en todo el territorio nacional el año pasado, el 82,1 % correspondió a casas usadas, con 381.163 operaciones y un avance del 15,4 %, el menor desde 2013.
Por su parte, la venta de obra nueva se anotó su primer incremento tras seis años de descensos, con un incremento del 10,8 %, hasta las 83.260 operaciones.
Según los datos del INE, la compraventa de viviendas de protección oficial subió el 9,5 % (45.508 operaciones) y la de régimen libre, el 15,1 % (418.915).
En el conjunto del ejercicio, la venta de viviendas subió en todas las autonomías, lideradas por Castilla-La Mancha (24,7 %), Madrid (18,9 %) y Comunidad Valenciana (18,1 %). Los menores incrementos se dieron en País Vasco (5,4 %) y Galicia (8,7 %).

Recomendada