Alimentacion y salud: El lobby del azucar

  • hace 7 años
Moss (2014), comienza su libro comentando la reunión que en 1999 tuvieron varios consejeros delegados y presidentes de las principales compañías de alimentación de Estados Unidos, con el fin de abordar el tema del aumento de la obesidad en el país. Allí estaban Nestlé, Kraft, Generall Mills, Nabisco, Procter & Gamble, Coca-Cola y Mars. Algunos de ellos mostraron su preocupación por la creciente prevalencia de esta patología, pero al final no llegaron a traducir esa reunión en ningún acuerdo en concreto para acometer acciones sobre el vender productos más saludables, ya que la gran mayoría no lo consideraba un problema para ellos; lo importante era seguir generando beneficio más allá de los problemas de salud que colateralmente se produjeran.
Esta reunión que Moss (2014) comenta es muy ilustrativa, porque nos dibuja dos elementos importantes: (1) Las empresas compiten ferozmente entre ellas, pero al mismo tiempo coluden, es decir, colaboran cuando creen que remar hacia la misma dirección les beneficia; (2) Lo que prima es la cuenta de resultados, caiga quien caiga, aunque la sociedad esté cada vez más enferma. Ante esta situación vamos a tratar de explicar en este post el complejo funcionamiento de las relaciones entre las partes que integran el mercado del azúcar, las estrategias de las corporaciones para conseguir sus objetivos, el papel regulador de los Estados, y la posición en la que el consumidor queda ante esta caterva de intereses. Por tanto, en este post completaremos el monotema sobre azúcar y salud publicado hace unos días, con el fin de tratar de explicar algunas de las causas por las que hemos llegado a esta situación.

Recomendada