La ONU pide a Birmania que suspenda las operaciones militares contra los Roginyás

  • hace 7 años
De la noche a la mañana, han surgido ciudades de chabolas en la frontera entre Bangladés y Birmania.

Es donde la minoría Roginyá huye para ponerse a salvo de la represión. Desde agosto 380.000 miembros de esa minoría han cruzado la frontera y se han convertido en refugiados. El Secretario General de la ONU instaba a las autoridades birmanas a detener todas las operaciones contra ellos.

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU:

“Llamo a las autoridades birmanas a suspender las acciones militares, detener la violencia, proteger el estado de derecho y permitir la vuelta de los que se han visto obligados a huir”

Al ser preguntado por si lo que está sucediendo es una “limpieza étnica”, el jefe de la ONU consideró que no hay otra forma mejor de describirlo.

La crisis de los Roginyá viene de lejos, pero desde agosto la situación ha empeorado, cuando el Ejército lanzó una operación militar en respuesta al ataque contra puestos policiales perpetrado por un grupo de insurgentes de esa minoría musulmana.

Esta crisis está hundiendo, además, la reputación de la Premio Nobel de la Paz y actual Consejera de Estado de Birmania, Aung San Suu Kyi, que está recibiendo infinitas críticas por su pasividad. Suu Kyi no acudirá a la Asamblea General de la ONU.

Recomendada