'Spetsnaz' Ruso en entrenamiento ✭ Ejercito Ruso 2017

  • hace 7 años
Entrenamiento de las Fuerzas Especiales Sovieticas
Extracto y traduccion de libro Russian System Guidebook (Manual de Systema Ruso) escrito por Vladimir Vasiliev:

El método de entrenamiento que utilizaban las FUERZAS ESPECIALES SOVIETICAS para el Arte Marcial Ruso era, por decir lo menos…duro. La mayoría de las personas lo llamarían cruel. Algunas tal vez criminal. Pero el objetivo era de crear a un soldado que sería inmune al tormento psicológico de la guerra.

Ellos querían que sus Unidades de Operaciones Especiales no temieran la muerte. El temor debe estar puesto en su lugar apropiado, en un nivel intermedio o bajo donde puede activar la respuesta combativa necesaria pero sin producir ninguna de la inhibición que el temor puede causar.

Al principio, eramos traídos a las morgues. Estando allí eramos forzados a cargar a las personas muertas para que nos hagáramos menos sensibles a los muertos. Cuando habían accidentes de tráfico serios, nos llamarían a la escena para hacer frente a toda la sangre y el dolor allí. Todo este tiempo, nuestros entrenadores estaban observándonos para ver como reaccionábamos psicológicamente. Estábamos siendo examinados para ver si eramos mentalmente fuertes para continuar.

Si pasábamos este segmento del entrenamiento, íbamos a la siguiente fase donde éramos examinados para ver como percibíamos y respondíamos a nuestro propio dolor físico. Choques eléctricos eran utilizados. También nos golpeaban en puntos de presión para ver como reaccionábamos.

En el Arte Marcial Ruso, los puntos de presión no son fijos como en otras artes marciales. Diferentes puntos en el cuerpo evocarán diferentes emociones en diferentes personas y en diferentes ocasiones. Algunas areas pueden provocar miedo. Otras pueden provocar agresión. Los aprendices eran enseñados a combatir estas emociones.

Cada persona tenía áreas sensitivas. Por ejemplo, con un hombre muy atractivo, puedes quitarte tu zapato y golpearlo en la cara. Esta puede ser un área en la cual él es muy vanidoso y sensitivo.

El estado de ánimo en general también está involucrado con los puntos de presión. El Arte Marcial Ruso no te dice qué punto golpear, en cambio te enseña a intuír a qué punto golpear. Estás, en esencia, diciéndole a tus puños que encuentren el punto correcto para atacár.

Eramos forzados a pasar a través de dolor insoportable durante algunos de estos ejercicios. Los entrenadores SPETSNAZ doblarían tu brazo hasta que empezabas a gritar porque ya no podías soportar el dolor. En este momento, como si esto no fuera más que suficiente, otra persona agarraría un cuchillo y empezaría a empujarte con el. Te daban la opción de dos extremos: un brazo quebrado o ser cortado con un cuchillo.

Despues ellos tomarían a tu amigo, otro aprendice, y hacian que él administrara este castigo para ver cómo reaccionabas a esto. Ellos querían ver a cual extremo podías ir antes de rendirte. También utilizaban este ejercicio para enseñarte cómo relajarte durante el dolor y abrirte nuevas potencialidades de resistencia.

Los entrenadores también amarrarían cuerdas a tu tobillo o brazo durante partidos de guanteo. Una que otra vez, te jalarían la cuerda y te quedarías sin poder usar tu pie o tu brazo, además de hacerte perder el equilibrio. Tendrías que defenderte mientras superabas estas desventajas. Aquí también, el objetivo era de enseñarte a pelear bajo cualquier circunstancia.

También eramos obligados a hacer ejercicio hasta el punto de agotamiento y forzados a continuar mucho más allá de este punto. Corríamos duro por largas distancias, como 10 millas, mientras cargábamos amunición pesada o armamentos y despues de esto teníamos que empezar a pelear o a guantear sin ningún descanso. Y ellos no soportaban que alguien no diera su máximo. Tu debías darles tu máximo, aunque estés cansado, o sufrías las consecuencias.

Recomendada