FEDERICO JOSE MOURA OLIVA - PROGRAMA OJOS DE VIDEO TAPE

  • hace 7 años
FEDERICO JOSE MOURA OLIVA - PROGRAMA OJOS DE VIDEO TAPE

Aquel cantante, el que siendo casi un desconocido en el festival Prima Rock de 1981 se dedicó a “hacer jueguito” con las naranjas que le arrojaban sus detractores no fue otro que Federico Moura, líder de Virus y principal responsable de la estética rupturista y provocativa de la banda que se convirtió en una de las más influyentes de la historia del rock nacional.
Este mes se cumplieron 25 años de aquel 21 de diciembre de 1988 en que Federico dejó de ser un referente del rock para convertirse en una leyenda inmortal y en uno de los grandes nombres del rock de los 80.
Para muchos analistas, incluso, mucho más que eso: un referente cultural insoslayable, que se las arregló para escapar a todas las casillas.
La voluntad rupturista y provocativa y el espíritu de vanguardia que palpitaban en Virus, eran características que también brillaban en la personalidad de un Federico Moura que había nacido en La Plata un 23 de octubre de 1951, en el seno de una típica familia de clase media local, integrada por el abogado Pico Moura, la docente y pianista Velia Oliva y sus seis hijos (cuatro varones y dos mujeres).
Federico fue el cuarto de los seis hermanos y ya desde chico mostró inquietudes musicales tocando el piano a cuatro manos desde muy corta edad junto a su mamá Velia, aunque sus inquietudes estéticas fueron más allá de lo estrictamente musical, orientándose a lo literario, lo escenográfico y hasta el vestuario, intereses que pudo desarrollar trabajando junto al grupo.
Federico estudió en el Colegio Nacional, jugó al rugby en La Plata Rugby Club y empezó a cursar en la UNLP la carrera de Arquitectura antes de emprender viajes a Europa, a Estados Unidos y a Brasil, que lo pusieron en contacto con las vanguardias artísticas de ese momento.
Pero iban a pasar algunos años antes de que se decidiera a asumir el rol de front-man de una banda de rock destinada a marcar un antes y un después en la historia de la música popular argentina.
Antes de eso, Federico Moura se enamoró de las grandes capitales, como Nueva York, Londres, París y Río de Janeiro, diseñó ropa y tuvo sus propios locales de venta. Cuando finalmente se puso a cantar, componer y hacer arreglos al frente de Virus, lo hizo siendo el dueño de un bagaje de experiencias e información que hicieron que pronto se destacara en el escenario de un rock argentino que vivía, por esos años, tiempos de efervescencia.
De esta manera, una de las principales intenciones de Moura, que al momento de asumir ese rol tenía 30 años -la misma edad en la que Charly García comenzaba su carrera solista- era la de forjar una carrera musical coherente, sólida y seria.
La irrupción de Virus en la escena local fue la expresión de todo eso: la banda no se parecía a nada de lo que sonaba en ese momento.
En épocas en que las pretensiones sinfónicas convivían en la cúpula del rock con el sonido folk de las guitarras acústicas, Virus apareció en escena con temas de dos minutos, bailables y con letras inteligentes, escritas para el primer disco por el letrista y artista plástico Roberto Jacoby.
La estética de la banda también fue de ruptura: cuando se imponían los cabellos largos y el aspecto desalineado, Virus irrumpió con el pelo corto y un cuidado vestuario, no menos cuidado que los selectos detalles de iluminación y escenario que caracterizaban a sus shows.
Aquel comienzo, a bordo de un rock contundente de guitarras, marcaría el comienzo de una carrera en la que la banda exploraría nuevos rumbos con el objeto de llevar siempre un poco más allá los horizontes del rock.
Esa voluntad de provocar y estimular a pensar era una característica de Federico Moura, que no se amilanaba ante un ambiente del rock donde los bolsones de machismo solían rechazar a su imagen andrógina y sus actitudes ambiguas a la hora de subirse al escenario.
Se cuenta, por caso, que fue el primero en reivindicar a Sandro como pionero del rock en la Argentina, en un momento en que el cantante de Valentín Alsina era negado por el mundo del rock: cuando Virus presentó su tercer disco, “Agujero interior”, en el estadio Obras, el repertorio incluyó el tema de Sandro “Tengo”.
“Nos gusta la primera época de Sandro, cuando estaba con Los De Fuego. Creemos que Sandro fue el precursor del rock en la Argentina. ¿Por qué negarlo como si no existiera?”.
Años más tarde, todo el mundo del rock reivindicó al “Gitano” y hasta le grabaron un disco de homenaje. Pero la actitud pionera, la de estar a la vanguardia iba a ser una característica de Federico Moura durante toda su carrera.
Fue el productor del primer disco de Soda Stereo y los principales críticos de rock de la Argentina coinciden en que la historia de la banda liderada por Gustavo Cerati no hubiera sido la misma sin la influencia insoslayable de Federico Moura y su impronta. Otros hacen extensiva esta influencia a mucho del rock que vino después de Virus.

FUENTES : .diariodemocracia.com

Recomendada