Informe a cámara: Cartes renuncia a reelección en paso a desactivar su mayor crisis de Gobierno

  • hace 7 años
Asunción, 17 abr (EFE).-El presidente Horacio Cartes dio hoy un paso para desactivar la mayor crisis política de su Gobierno al anunciar que no se presentará como candidato a la presidencia en las elecciones de 2018, posibilidad que estaba contemplada en el proyecto que provocó la ola de violencia que sacudió Asunción.
El mandatario comunicó esa decisión en una carta dirigida al titular de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Edmundo Valenzuela, que fue divulgada en la cuenta de Twitter del mandatario.
"Tengo el honor de dirigirme a vuestra excelencia, para poner a su conocimiento que he tomado la decisión de no presentarme, en ningún caso, como candidato a presidente de la República para el periodo constitucional 2018-2023", dice la misiva.
Cartes añadió que espera que ese gesto sirva para la "pronunciación del diálogo dirigido al fortalecimiento del fortalecimiento institucional de la República, en armónica convivencia entre los paraguayos".
El anuncio se produjo la víspera de celebrarse la tercera sesión de la mesa de diálogo que Cartes había convocado para tratar la crisis creada por el proyecto de enmienda constitucional, que persigue facultar un segundo mandato presidencial, prohibido por la Constitución
La sesión del martes de la mesa de diálogo, en la que no ha participado el Partido Liberal, el mayor de la oposición, no ha sido oficialmente desconvocada tras el anuncio de Cartes.
Esta mañana, antes de conocerse la decisión de Cartes, el presidente de ese partido, Efraín Alegre, convocó también para el martes una manifestación en Asunción contra el proyecto.
Asimismo Alegre ratificó que su formación no estaría en la nueva sesión de la reunión del martes si antes no se daba marcha atrás al proyecto de enmienda.
También reiteró como condición que se clarifiquen las responsabilidades sobre la muerte de Rodrigo Quintana, presuntamente abatido por un policía en el allanamiento policial a la sede del Partido Liberal.
Alegre divulgó además a la prensa una carta en la que explica esas razones a Valenzuela, que es uno de los participantes de la mesa.
La semana pasada Valenzuela instó a las formaciones ausentes a incorporase a ese foro y debatir las diferentes posiciones sobre el proyecto de enmienda.
El proyecto, que fue aprobado por 25 senadores en una discutida votación, tiene como principales promotores al Partido Colorado, de Cartes, y al Frente Guasú, del expresidente Fernando Lugo, formaciones que han estado representadas en esa mesa.
Si bien Cartes no se ha pronunciado públicamente a favor de ese proyecto, la corriente mayoritaria de su partido buscaba posibilitar su candidatura presidencial en 2018, mientras que el Frente Guasú persigue que lo hiciera Lugo.
Los 25 senadores aprobaron el proyecto el 31 de marzo en una votación que se celebró en la oficina parlamentaria del Frente Guasú y en la que no estuvieron el resto de los legisladores ni el presidente de la cámara, Roberto Acevedo.
Esa sanción, calificada de ilegal por Ac

Recomendada