Los desafíos de la Unión Europea en 2017

  • hace 7 años
El 17 de enero se eligirá al nuevo presidente de la Eurocámara

Tres días después, el 20 de enero, comienza oficialmente la era Donald Trump y la EU deberá definir la relación con el nuevo gobierno estadounidense.

En marzo, el Reino Unido solicitará oficialmente la salida de la Unión Europea invocando el artículo 50 del Tratado de Lisboa.

El actual presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz dejará su cargo para presentarse a las elecciones alemanas.

Dos italianos parten como favoritos para sustituirle; el socialdemócrata Gianni Pittela y el conservador Antonio Tajani. Ninguno cuenta con mayoría suficiente para ser electo, por lo que el líder de los Liberales, el belga Guy Verhofstadt, podría finalmente lograr un consenso y ser el elegido.

La relación con el nuevo gobierno estadounidense liderado por Donald Trump también será clave en estos primeros meses del año. La política de la Casa Blanca influye en asuntos cruciales como la relación con la OTAN.

De vuelta en Bruselas, Joseph Muscat, el primer ministro de Malta coordinará las prioridades internas de la agenda europea. Holanda, Francia, Italia y Alemania eligirán a sus nuevos líderes, países en los que los partidos de extrema derecha son cada vez más votados.

La gestión de los flujos migratorios es una prioridad importante y depende en gran medida de la relación con Turquía, ahora tensa por las críticas de Ankara a la reacción europea ante el fallido golpe de Estado y su rechazo a reformar la ley antiterrorista.

El Brexit será el otro gran asunto de este primer primer semestre, con los estados miembros a la espera de la propuesta de la primera ministra británica Theresa May para que el Reino Unido deje de formar parte de la Unión Europea.

Recomendada