ONG denuncian "condiciones inhumanas" en cárceles para menores

  • hace 8 años
Tegucigalpa, 29 nov (EFE).- (Imágenes: Andrés Molina)
Organizaciones hondureñas denunciaron hoy "condiciones inhumanas" y "violaciones a los derechos humanos" en los cuatros centros de internamiento de menores en Honduras e instaron al Gobierno a poner en marcha programas para prevenir delitos juveniles.
En el informe "La situación de crisis de la niñez privada de libertad", presentado este martes en Tegucigalpa, la organización no gubernamental (ONG) Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) señala la "inexistencia de modelos especializados de atención" a los adolescentes internos, "la ausencia de recurso humano calificado" y una "cobertura limitada de servicios" en los centros de internamiento.
El documento precisa que las correccionales carecen de instalaciones adecuadas y seguras para el alojamiento de adolescentes en conflicto con la ley, impera el hacinamiento y no hay provisión adecuada de alimentos.
Diana Medina, directora del Programa Rescate de ASJ, dijo a Efe que esos establecimientos también carecen de asistencia médica adecuada y de programas de estudio.
Según Medina, en Honduras existe "una limitada capacidad" del Estado para atender la demanda de "atención integral" a los menores infractores.
Dijo además que los derechos a la vida y a una vida digna son los más violados en las correccionales en Honduras, donde los casos de tiroteos, motines y muertos son frecuentes.
Los adolescentes infractores siguen viviendo en "condiciones degradantes e inhumanas", pese a que en 2004 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó a Honduras por esa problemática.
Los menores no tienen "condiciones de habitabilidad adecuada, no tienen espacios físicos, la alimentación, (los servicios) de salud y de educación que necesitan para desarrollarse no (los reciben) de forma adecuada", explicó Medina.
Lamentó que Honduras no cuente con una política sobre la reclusión de menores que permita encaminar y unir los esfuerzos que realizan organizaciones hondureñas y organismos internacionales.
La experta reconoció los "esfuerzos" realizados por el gobierno hondureño para mejorar las condiciones de las cárceles de menores, pero señaló que esas iniciativas deben "ser mayores" para que el Estado pueda cumplir con su responsabilidad de contribuir a la rehabilitación de los adolescentes privados de libertad.
Según cifras divulgadas por Medina, los cuatro centros de internamiento para menores en Honduras albergan a 466 jóvenes, la mayoría integrantes de pandillas y en edades entre los 15 y 17 años.
Para el coordinador de la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (COIPRODEN), Wilmer Vásquez, las condiciones de las correccionales de menores es el resultado de "las malas prácticas, la falta de voluntad política y la falta de inversión" que permita la implementación de estrategias especializadas en la atención de adolescentes infractores.
En declaraciones a Efe, Vásquez aseguró que esas estrategias deben estar orientadas a "la r

Recomendada