Por primera vez, más muertes que nacimientos en España

  • hace 8 años
Madrid, 23 jun (EFE).-



En 2015 el número de muertes superó al de nacimientos, una situación que no se había producido nunca, o al menos no desde 1941, primer año del que existen datos, y que refleja la grave crisis demográfica que padece España.

Así el pasado año los nacimientos se redujeron un 2 % mientras que las muertes aumentaban un 6,7 %, lo que se traduce en 419.109 alumbramientos (8.486 menos que en 2014) y 422.276 muertes (26.446 más), cifras que arrojan un saldo vegetativo negativo de 2.753.

Pero hay más datos preocupantes: la edad a la que las mujeres tienen su primer hijo sigue al alza; la esperanza de vida se ha reducido por primera vez desde 2005; el número de nacimientos es el menor desde 2002; el número de mujeres en edad de ser madres se reduce; el aumento de las muertes es el mayor desde 1971 y la tasa de mortalidad, la más elevada desde 2003.

La radiografía de la población española que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los datos de "Movimiento Natural de la Población" no es nada halagüeña y alerta de una situación que compromete no sólo la pirámide poblacional, sino el futuro del país, el mercado laboral, la productividad o el sistema de pensiones y prestaciones. No es sostenible una economía con más gente inactiva que activa.



Palabras clave: efe,estadistica,poblacion,nacimientos,muertes

Recomendada