La combinación perfecta de medicina estética y ginecología

  • hace 8 años
Barcelona, 03 jun (efesalud.com). La ginecóloga experta en maternidad, Carmen Sala Salmerón, entrevista en este vídeoblog al doctor Juan Salcedo Díaz, director médico estético de la Clínica UMEST, "un centro de referencia para la belleza femenina que resuelve cualquier contratiempo facial o corporal que pueda surgir desde la adolescencia hasta la vejez", inconvenientes físicos que afligen a las mujeres hasta hacerles perder la línea de la sonrisa.

Antes de nada, nuestra gineperiodista catalana de Gine-3 resalta el valor "casi secreto" de la Medicina Estética para la estabilidad psíquica de la mujer. El doctor Salcedo, que ejerce desde 1992, la encuadra.

"Es una especialidad muy moderna que surge de la necesidad social que tienen las mujeres de sentirse o verse mejor, de estar más guapas o más delgadas, de ofrecer una imagen que se adecúe a su profesión o a su estilo de vida; en definitiva, de ser más bellas por fuera y por dentro".

Así nace la conexión francesa de la ginecología.

Carmen Sala señala las diferentes etapas de la mujer que precisan de la ayuda "imprescindible" de estas terapias: la adolescencia, el postparto, la menopausia y, no en poca ocasiones, la solución a los efectos secundarios de las temidas neoplasias en las pacientes oncológicas.

"Hay mil cosas que mejoran el aspecto de una adolescente, como controlar su peso con dietas proteinadas, hacerlas una exfoliación o 'peeling', eliminar sus grasas localizadas, las estrías del crecimiento rápido o el pelo inapropiado que sale por aquí y por allá, y evitar el antiestético acné y sus casi seguras cicatrices", relaciona el médico.

"Durante el embarazo se prepara el postparto. Velamos por sus hábitos alimenticios y el ejercicio físico. Si una mujer se cuida, seis meses después del nacimiento del bebé resolvemos con máquinas sus problemas de flacidez, de estrías o de grasa acumulada. Podemos remodelarla", señala.

En la menopausia las mujeres se topan con la disminución hormonal y el descenso invisible hacia la madurez.

"Mantenemos su belleza con mesoterapia facial para evitar la sequedad cutánea, corregimos sus arrugas con rellenos naturales, mejoramos su expresión o su mirada con bótox, recuperamos la turgencia de la boca sin caer en labios excesivos o suprimimos las manchas y rojeces de su cara con láser.... eso sí, siempre con naturalidad".

Estar bellas es todo lo contrario a estar "raras", apunta la doctora Carmen Sala y por eso subraya que la buena Medicina Estética "ayuda mucho"; aunque la ginecóloga no escurre el bulto ante algunas carencias médicas: "No prestamos suficiente atención a las pacientes oncológicas", plantea.

"Y nos lo requieren", apostilla el doctor Salcedo. La oncología busca detener o curar los procesos cancerígenos, sin apenas atender a requerimientos estéticos.

"las mujeres se sienten fatal. Encima de estar enfermas, y cumplir sin pestañear con los tratamientos antitumorales, tienen mal cuerpo y mala cara. Tenemos la obligación moral de apoyarlas para que se vean mucho mejor", lamenta.

Para ellas emplea hidratación facial mediante vitaminas y ácido hialurónico inyectado. También trata las manchas secundarias a la quimioterapia mediante luz pulsada.

La autoestima es el nexo común entre cuerpo y mente. La Medicina Estética se apunta aquí un sobresaliente.

"Consigue más seguridad en uno mismo, reaccionas mejor ante las dificultades y te sientes mejor; la autoestima se dispara. Es como un círculo beneficioso: te ves estupenda, te cuidas más, comes sano, practicas deporte y te sientes joven".

¿Y todas las mujeres pueden acceder a estos tratamientos estéticos?, pregunta con acierto la gineperiodista.

"Los precios son limitantes y no todas las mujeres pueden acceder a ellos -reconoce-, pero la crisis y la competencia han hecho que nos adaptemos a lo que cada mujer pueda pagar -véase el ejemplo de la depilación láser-. Nada es tan caro como antes, aunque hay que huir de las ofertas tipo 'chollo', epicentro de grandes disgustos".

¿Doctor, cómo andáis de fidelización, tan habitual en la ginecología?

"Si ven a un médico en ti ya lo has conseguido. Cuando una mujer te visita tres o cuatro veces al año durante quince años te conviertes en un orientador y le ayudas en lo que sea, incluso en cuestiones que atañen a sus hijos o a su pareja. Notan tu vocación y lo valoran", dice.

Para Carmen Sala lo mejor de la Medicina Estética es la seguridad del resultado: "Te encuentras a una amiga por la calle y te dice: ¡qué guapa te veo, qué bien estás!... ¿Qué te has hecho?

Aún así, Juan Salcedo Díaz, doctor de la SEME y de la SEMCC, acota ese hipotético encuentro entre amigas: "Nadie debe apreciar un retoque estético. Debe parecer natural".

La doctora sonríe, como reflejo exterior de su alma, y concluye una entrevista verdaderamente elegante: "Mujeres, esta medicina embellece, aumenta la autoestima y no la notan las amigas".

MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/

Recomendada