Más allá de la imagen - Cómo celebran en Irán el Ramadán II

  • hace 10 años
El mes de Ramadán como ya subrayamos en el episodio anterior es un mes muy especial para cualquier musulmán, tan especial, que cada uno prefiere pasar este mes cerca de sus seres queridos y también compartir la gracia de este mes con ellos y reunirse en la mesa de las dos comidas de este mes es decir el saharí y el eftar.

A partir de la pubertad todo musulmán debe ayunar, pero el viajero, el enfermo y los mayores de edad no lo deben hacer ya que podrían perjudicar su salud.

El ayunante, tiene que madrugar y prepararse para el día del ayuno recitando el Corán, leyendo oraciones y rezando y también tomándose una comida que dentro de la cultura islámica iraní se denomina saharí y es la comida que durante todo el día le va a ayudar a tolerar el hambre y la sed.

En el mes de Ramadán, es muy recomendable saciar la sed y el hambre de nuestros hermanos musulmanes y por lo tanto invitarles a que compartan la comida con nosotros, especialmente en el eftar que es la comida con la que abrimos el ayuno.
El eftar se hace normalmente de manera comunitaria, se suelen reunir en familia en grupos de amigos incluso los manjares que se prueban en el eftar se preparan conjuntamente.

Los 30 días del mes de Ramadán se aprovechan para rezar y acercarse a Dios y practicar la religión de una manera más profunda.

Recomendada