Alerta sanitaria por brotes del mortal virus de la diarrea epidemia porcina en México

  • hace 10 años
Una alerta sanitaria por brotes del mortal virus de la diarrea epidemia porcina en México,fue la que lanzo la organización mundial de sanidad animal esta mañana 22 de mayo, según datos de la organización se detecto el virus en 17 de 19 estados que fueron analizados, de esta manera la secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación se vio obligada a dar informes a la organización internacional,
según la SAGARPA fueron analizadas dos mil 309 muestras entre el 2013 y mayo del presente año, en granjas de ciclos completos, granjas de crianza,granjas pequeñas y de engorde así como en mataderos,

"Del total de las muestras, únicamente el 30 por ciento resultaron positivas a diarrea epidémica porcina y el 70 por ciento fueron negativas a la prueba diagnosticada, lo que presupone la posibilidad de que pueda existir algún otro agente etimológico involucrado en este evento, tratándose de un proceso multicausal", según el informe.

Los estados que resultaron infectados por este virus son los siguientes:
Veracruz,Tlaxcala,Sonora,Sinaloa, Querétaro, Puebla, Nuevo Leon,Morelos,Michoacán,, Estado de Mexico, Jalisco, Guerrero,Distrito Federal,Colima, Baja California, Aguas calientes así como el estado de Guanajuato .
Los estados que resultaron con resultado negativo fueron Oaxaca y Yucatan

Por el momento las medidas sanitarias de control que se han tomado son el tamizaje,desinfección de áreas,el tratamiento sintomático de animales infectados y el sacrificio sanitario parcial


La Diarrea Epidémica Porcina es una enfermedad ocasionada por un virus ARN
Es altamente contagiosa y afecta únicamente a suidos a la que pertenecen los cerdos

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, y Calidad tiene un periodo de incubación de 3 a 4 días.
Los síntomas y características son las siguientes
* Vómito (clínicamente se confunde con GET)
Diarrea acuosa aguda en lechones
* Deshidratación
* Pérdida del apetito en cerdos de todas las edades
* Acidosis metabólica
* Diarrea
* Anorexia
* Depresión
* Baja mortalidad (1-3%)
* Vómito y diarrea en hembras reproductoras
* Contenido intestinal acuoso blanco y amarillento
* Paredes de la mucosa intestinal adelgazadas
* Atrofia de las vellosidades
* Tamaño reducido en secciones de los intestinos afectados
*Mortalidad entre 50 al 80% en lechones

Recomendada